
En el dinámico mundo del emprendimiento, el liderazgo suele ser el factor clave que determina el éxito. Los verdaderos líderes emprendedores no esperan el momento perfecto para actuar; aceptan la incertidumbre, aprovechan las oportunidades y rompen con el statu quo. El liderazgo en el emprendimiento consiste en crear nuevos caminos y asumir riesgos que otros dudan en asumir, a la vez que inspiran a otros a seguirlos.
El éxito empresarial no se basa simplemente en seguir caminos trillados. Como señala Piero Formica los verdaderos innovadores—que los segundos—rompen con las convenciones existentes para forjar nuevos caminos. Un excelente ejemplo es Federico Bastianifundador del movimiento de las "calles sociales" en Italia. Su innovación fue simple pero profunda: utilizó Facebook para conectar a los vecinos, fortaleciendo así el sentido de comunidad. Lo que comenzó como una iniciativa local en Bolonia se convirtió en un movimiento global, con más de 600 calles sociales establecidas en todo el mundo. El liderazgo de Bastiani no se limitó a adoptar métodos existentes; creó una nueva forma de que las personas interactúen y se ayuden mutuamente.
El verdadero liderazgo en el emprendimiento no consiste en perfeccionar las soluciones existentes, sino en ver el mundo de forma diferente y convertir esa visión en una realidad. Como argumenta Formica, que los segundos prosperan en la incertidumbre, utilizando la creatividad y desobediencia a las normas para crear soluciones innovadoras. En este sentido, el liderazgo significa forjar un nuevo camino cuando no existe un camino claro.
Como destaca Anthony K. Tjan el emprendimiento no es algo que se pueda simplemente planificar. Está impulsado por una fuerza interior: lo que él llama ADN emprendedorTjan enfatiza que a los emprendedores no los impulsa la seguridad; se sienten incómodos con ella. Prosperan en la ambigüedad, apostando por sí mismos y sus ideas cuando otros prefieren ir a lo seguro. Los emprendedores tienen el idealismo, la tolerancia al riesgo, y la resiliencia necesarias para superar los desafíos y lograr lo que otros consideran imposible.
Tjan compara la mentalidad de los emprendedores con dos instrumentos financieros: los bonos y las acciones. Mientras que los bonos son seguros y predecibles, las acciones las acciones representan riesgo y crecimiento. Muchas personas, especialmente después de graduarse de la escuela de negocios, prefieren la seguridad de carreras similares a los bonos a la incertidumbre del emprendimiento. Sin embargo, quienes tienen un ADN emprendedor se parecen más a las acciones: están dispuestos a asumir riesgos y afrontar contratiempos en busca de mayores recompensas. El liderazgo en el emprendimiento implica salir de la zona de confort y avanzar, incluso cuando el resultado es incierto.
Buscadores y creadores de caminos: una perspectiva del liderazgo
El emprendimiento a menudo involucra dos tipos de personas: quienes buscan caminos y que los segundos. Los primeros son quienes siguen métodos y sistemas existentes para lograr nuevos resultados, mientras que los segundos innovan rompiendo con la tradición. Formica enfatiza que que los segundos son poco comunes, pero esenciales para impulsar un cambio real. Estos emprendedores no se basan en la seguridad de estrategias probadas; crean nuevas soluciones que desafían las normas existentes y revolucionan las industrias..
Las "calles sociales" de Bastiani son un ejemplo perfecto de liderazgo creador de caminos. Su innovador uso de Facebook para fomentar lazos comunitarios más fuertes no sólo perfeccionó un método, sino que reinventó por completo cómo las personas podían usar la tecnología para conectarse y colaborar en la vida real. El verdadero liderazgo significa tener la visión de crear nuevos caminos, sin importar cuán incierto sea el camino.
El entorno económico incierto actual impulsa a muchas personas a asumir riesgos empresariales. Como señala Tjan, cada vez más graduados de escuelas de negocios se embarcan en startups y proyectos a pesar de los desafíos. En tiempos de incertidumbre económica, los emprendedores suelen estar a la altura de las circunstancias, ya que el riesgo y la ambigüedad se convierten en catalizadores de la innovación. Emprender consiste en liderar en tiempos de incertidumbre y aprovecharla como una oportunidad para crecer y progresar.
El liderazgo emprendedor también implica la disposición a cometer errores, aprender y renovar ideas. Frank Wilczekfísico ganador del Premio Nobel, dijo sabiamente: “Si no cometes errores, no te estás esforzando lo suficiente en resolver los problemas. Y eso es un gran error”. Esta cita resume la esencia del liderazgo emprendedor. Los emprendedores deben enfrentarse constantemente a nuevos retos, y al hacerlo, los errores son inevitables. Sin embargo, es a través de estos tropiezos que a menudo nace la innovación. La capacidad de aprender de los errores y adaptarse cuando sea necesario es crucial para convertir las ideas en negocios exitosos. El liderazgo en el emprendimiento se trata de asumir riesgos, seguir adelante con los fracasos y usar esos fracasos como peldaños hacia el éxito.
El liderazgo emprendedor no se trata de esperar el momento "perfecto" ni las condiciones ideales. Se trata de crear tu propio caminoasumir riesgos y liderar con visión. Ya seas un path creator who disrupts industries or a creador de caminos que revoluciona industrias o un pionero que perfecciona los métodos existentes, el liderazgo es la clave para convertir las ideas en acción. El futuro pertenece a quienes lo crean, no a quienes esperan a que se manifieste.
© Copyright all rights reserved by Lucy Escobar.
Get exclusive insights on Leadership, Entrepreneurship, Authority, and Development straight to your inbox. Stay ahead with strategies, expert advice, and tools to elevate your leadership.